Marco funcional
El marco funcional es necesario para establecer las fases y calendario del desarrollo de la HSUe , se ha diseñado desde la metodología de calidad y de gestión por procesos.
El resultado del análisis funcional se concreta en una serie de documentos como son el Mapa de Procesos y Mapa de Sistemas y el borrador de Cartera de Servicios y Prestaciones Económicas.
Objetivos del estudio:
- Elaboración de la cartera de servicios, de tal forma que incluya la información adecuada que permita identificar las prestaciones, su tipología, ámbito de prestación, entidades responsables y criterios de acceso a las mismas;
- Elaboración del mapa de procesos, conteniendo el inventario de procesos y los diagramas, fichas e indicadores correspondientes;
- Elaboración del mapa de sistemas de información; analizando los sistemas corporativos existentes y los sistemas organizacionales con las herramientas ofimáticas desarrolladas por cada unidad para el desempeño de sus funciones;
- Elaboración de un Plan de Acción que incluya la consolidación de una cartera de proyectos y rediseño de procesos que conduzca a la simplificación, reducción de tiempos, eliminación de duplicidades y recomendaciones tecnológicas y de interoperabilidad; el rediseño del modelo de sistemas de información vinculado a la gestión de los servicios sociales; las estrategias de comunicación, de formación y de la evaluación y seguimiento.

Documento borrador para una Cartera de Servicios y Prestaciones Económicas de Servicios Sociales de Asturias. Oviedo: Consejería de Servicios y Derechos Sociales. (2019)
Resumen:
Garantizar el ejercicio efectivo de derechos y facilitar el acceso en condiciones de igualdad al sistema público de servicios sociales son objetivos irrenunciables de la política social y las carteras de servicios y prestaciones, instrumentos que materializan el derecho a la información ordenada de los recursos a los que puede acceder la ciudadanía.