El objetivo del apartado Accesibilidad universal es garantizar que todas las personas puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.

La accesibilidad universal es aquella condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios para que todas las personas puedan participar de manera autónoma y con las mismas oportunidades. Comprende la accesibilidad: física, sensorial, cognitiva, orgánica y social.

Trata de adecuar las características del entorno a las características funcionales del mayor número de personas, y con especial atención a aquellas que sin esta accesibilidad limitarían su participación:  personas mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas, con carritos de bebes, etc. Generando los apoyos necesarios para logar la equiparación de oportunidades, y respetando la cadena de accesibilidad en todos las áreas de participación: transporte, comunicación, web, edificación, urbanismo, y en todos los ámbitos educación, social, sanitaria, cultural, etc