Descripción

Apoyo de carácter personal, doméstico, social y técnico, prestado en el domicilio o entorno más próximo

Finalidad
  • Favorecer la permanencia de la persona en su entorno
  • Fomentar la independencia y preservar la autonomía
  • Proporcionar atención integral individualizada
  • Favorecer el desarrollo de capacidades personales y hábitos de vida saludables
  • Prevenir el progresivo desgaste y claudicación de las personas que componen la red informal de cuidados
  • Mantener el entorno doméstico en condiciones adecuadas de habitabilidad
  • Mejorar la convivencia familiar mediante la promoción de la parentalidad positiva
  • Prevenir situaciones de riesgo personal, social o sanitario
Contenido
  • Valoración de las necesidades y potencialidades de la persona usuaria y de la red informal de apoyos mediante instrumentos técnicos
  • Elaboración e implementación del PAP, con la participación y consentimiento de la persona usuaria o de la familia en su caso, que contendrá:
    • Apoyo en las actividades básicas de la vida diaria, seguimiento del tratamiento médico en coordinación con el sistema sanitario, apoyo para la movilidad dentro del hogar, préstamo de material ortoprotésico y servicio de vela.
    • Apoyo doméstico: preparación y compra de alimentos, servicio de comida a domicilio, lavado, planchado, arreglo, ordenación y compra de ropa, limpieza de la vivienda y pequeñas reparaciones
    • Apoyo psicosocial: fomento de la autoestima, organización económica y familia, planificación de la higiene familiar, formación en hábitos de convivencia y apoyo a la integración y socialización
    • Apoyo sociocomunitario: Acompañamiento fuera del hogar de ayuda a la realización de gestiones y participación en actividades culturales, de ocio o tiempo libre
  • Seguimiento y adaptación del PAP a la evolución de la situación, mediante el consenso con la persona usuaria.
Modalidades

Modalidad única

Población destinataria
  • Personas en situación de fragilidad y personas o familias que precisen apoyos para satisfacer sus necesidades personales.
    • Tendrán prioridad como personas usuarias:
      • Las personas mayores y/o con discapacidad con dificultades en su autonomía personal
      • Las personas menores de edad cuyas familias no pueden proporcionarles el cuidado y atención en las actividades básicas de la vida diaria que requieren en su propio domicilio.
    • Se atenderán con carácter prioritario las siguientes situaciones de:
      • Precariedad económica
      • Riesgo por la ausencia de una persona clave en la familia,
      • Necesidad apoyo a la intervención social
  • Persona con dependencia reconocida en el marco del SAAD: resolución aprobatoria del PIA, donde se reconozca el servicio de ayuda a domicilio
Requisitos específicos de acceso
  • Población en situación de fragilidad: disponer de un PAP elaborado en el servicio de valoración, planificación y seguimiento donde se recoja el servicio de ayuda a domicilio como apoyo a facilitar.
  • Persona con dependencia reconocida en el marco del SAAD:
    • Resolución aprobatoria del PIA, donde se reconozca el servicio de ayuda a domicilio
Participación económica de la persona usuaria

Sujeto a copago

Plazo de concesión
  • Población en situación de fragilidad: según ordenanzas municipales.
  • Población en situación de dependencia reconocida: Seis meses desde la entrada en registro de la solicitud de la persona interesada
Régimen de compatibilidad

Incompatible con el servicio de atención residencial permanente o la prestación económica vinculada a servicio de atención residencial, así como con otros servicios que puedan establecer las ordenanzas municipales o la normativa en materia de SAAD, en su caso

Naturaleza

Tipología: Servicio

Fundamental:

  • Población en situación de fragilidad: no
  • Persona con dependencia reconocida en el marco del SAAD: sí
Competencia

Provisión del servicio: Local/Autonómica

Financiera: Estatal/ Autonómica /Local