Con la participación de la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco Fernández, y la Directora General de Infancia y Familias, Clara Sierra Caballero.
La Estrategia se estructura en torno a cinco ejes estratégicos con objetivos generales y específicos para cada uno:
- Conocimiento sobre la realidad de la violencia contra la infancia y adolescencia en Asturias.
- Promover una cultura del buen trato y tolerancia cero a la violencia para generar un cambio cualitativo en la percepción social de la infancia y la adolescencia y de la violencia que sufren. También se reforzarán los canales de denuncia y medios de información y comunicación accesibles, claros y adaptados a los menores, tanto en entornos físicos como digitales.
- Entornos seguros. Esta línea persigue la creación de espacios que respeten los derechos de la infancia y promuevan un ambiente protector físico, psicológico y social.
- Coordinación. Se impulsará la coordinación, el trabajo en red y los equipos multidisciplinares para compartir experiencias, identificar soluciones e intervenir eficazmente, contra la violencia. Se creará un grupo de coordinación, seguimiento y evaluación de la aplicación de la estrategia.
- Atención especializada y multidisciplinar en espacios amigables a las personas menores de edad que han sufrido violencia.
La elaboración del documento se ha llevado a cabo mediante un proceso participativo, liderado por el Observatorio de Infancia y Adolescencia, y en el que se han implicado las diferentes consejerías, la Letrada del Menor, entidades especializadas y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, además de la Universidad de Oviedo y la Federación Asturiana de Concejos (FACC), entre otras.