Política editorial
REQUISITOS DE PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS
En la Revista +Calidad en Servicios Sociales, se valora la contribución de profesionales que deseen compartir sus conocimientos y experiencias en el campo de los servicios sociales. Para garantizar la excelencia en cada publicación, se ha establecido un proceso de revisión mediante una lista de comprobación de evaluación. Esta lista es el instrumento que utiliza el Comité editorial para la evaluación de los artículos.
La primera parte de la lista de comprobación se enfoca en la identificación del artículo (datos básicos y datos del profesional):
- Para la identificación de los artículos es necesario seguir las siguientes instrucciones: Que se presente en Microsoft Word.
- Que la fuente esté en Times New Roman o Arial.
- Que el tamaño de dicha fuente sea 12 y su espaciado esté a doble espacio.
- Que las páginas estén numeradas.
- Que la extensión máxima no supere el máximo de 10.000 palabras.
- Que todos los autores sean mencionados junto a su titulación/profesión y el centro en el que ejercen junto a la dirección de contacto de los autores.
- Que el título tenga una extensión de menos de 20 palabras y sea representativo del artículo.
- Que haya un resumen del artículo con al menos 250 palabras.
- Ejemplo: El proyecto piloto OVAU, puesto en marcha por la Consejería de Derechos Sociales y “Bienestar del Gobierno del Principado de Asturias, tiene como objetivos (...) democrática.”
- Que cuente con al menos 3 palabras claves.
- Ejemplo: Accesibilidad Universal – Gobierno del Principado de Asturias –Derecho a Entender – Gobierno Fácil.
- Que la bibliografía esté citada en formato APA.
- Ejemplo: [1] Santos, E. (2022). “El muro digital de los trámites administrativos deja a los más vulnerables fuera de servicios esenciales”. Diario El País, 15-12-2022. https://elpais.com/tecnologia/2022-12-15/el-muro-digital-de-los-tramites-administrativos-deja-a-los-mas-vulnerables-fuera-de-servicios-esenciales.html(última consulta 02/06/2023).
TIPOLOGÍA DE ARTÍCULOS
La revista acepta una amplia variedad de artículos para su publicación, entre los cuales se encuentran:
- Artículos de investigación que aporten nuevos conocimientos y enfoques en el campo de los servicios sociales.
- Artículos de opinión personal que reflejen perspectivas individuales y reflexiones relevantes sobre temas de interés en el ámbito social.
- Buenas prácticas o experiencias de interés que destaquen modelos exitosos, innovadores o inspiradores relacionados con los servicios sociales.
- Reseñas de libros que ofrezcan una evaluación crítica y constructiva de publicaciones relevantes para la comunidad académica y profesional de servicios sociales.
VALORACIÓN DE ARTÍCULOS
El consejo editorial es el encargado de revisar y valorar si el artículo cumple con los criterios de publicación. Se podrá proponer al autor o autora modificaciones previas a su publicación.
Instrumento de valoración de artículos (lista de comprobación).
En el caso de un artículo de investigación, se valorarán los siguientes aspectos:
- Introducción: los objetivos y propósitos de la investigación son claros.
- Metodología: explicación clara del procedimiento que se ha seguido.
- Resultados: presentación clara y concisa de los resultados obtenidos de la investigación y que se muestre en línea con la metodología aplicada.
- Conclusiones: que se muestre en línea con la metodología y los resultados previamente expuestos.
- Originalidad: se valorará que la perspectiva ante el tema sea original, los resultados sean novedosos y/o innovadores y, que finalmente el estudio aporte nuevas ideas/teorías o enfoques al campo temático en el que se investiga.
- Relevancia: sí es relevante en el ámbito de los servicios sociales y sí el contenido del artículo tiene aplicabilidad o implicaciones prácticas significativas.
En el caso de los artículos de opinión profesional, se valorarán los siguientes aspectos:
- Claridad y coherencia del argumento: que exista una estructura clara con introducción, desarrollo y conclusión.
- Fundamentación y respaldo: el artículo se fundamenta con evidencia, datos o referencias confiables.
- Originalidad: se valorará que la perspectiva ante el tema sea original, el enfoque o los resultados sean novedosos y/o innovadores y, que finalmente el artículo aporte nuevas ideas/teorías o enfoques al campo temático en el que se desarrolla.
- Relevancia: sí es relevante en el ámbito de los servicios sociales, sí se aborda problemas o desafíos en el campo temático y sí el contenido del artículo tiene aplicabilidad o implicaciones prácticas significativas.
Para los artículos sobre una buena práctica/experiencia de interés, se valorarán los siguientes aspectos:
- Claridad y coherencia del argumento: se define la buena práctica, sus objetivos, el alcance y se identifica las personas a quien se dirige.
- Aprendizaje y transferibilidad: sí la experiencia ha proporcionado lecciones aprendidas y conocimientos transferibles a otras áreas de la organización, se ha documentado el proceso, práctica y lecciones clave de la experiencia para facilitar así su replicación y sí se ha promovido la transferencia de conocimiento y difusión de las lecciones aprendidas en la organización.
- Sostenibilidad y continuidad: se valorará que la buena práctica/experiencia de interés sea sostenible a largo plazo, que se hayan identificado los recursos necesarios para mantener y continuar con la experiencia en el futuro y que exista un plan para monitorear y evaluar regularmente la efectividad y el impacto de la experiencia.
- Originalidad: se valorará que la perspectiva ante el tema sea original, los resultados sean novedosos y/o innovadores y, que finalmente el estudio aporte nuevas ideas/teorías o enfoques al campo temático en el que se investiga.
- Relevancia: sí es relevante en el ámbito de los servicios sociales, sí se aborda problemas o desafíos en el campo temático y sí el contenido del artículo tiene aplicabilidad o implicaciones prácticas significativas.
Por último, para el caso de las reseñas de libros, se valorará:
- Extensión: la extensión máxima constará de 250-300 palabras.
- Tipo de reseña: resumen de un libro o la reseña añade un análisis de contenido en el que se añaden valoraciones.
EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD
- Las opiniones y hechos consignados en cada artículo son de exclusiva responsabilidad de sus autoras/es.
- La entidad editora no se hace responsable, en ningún caso, de la credibilidad y autenticidad de los trabajos.
Bases de datos en las que está indexada + Calidad
- RIA es el Repositorio Institucional de Asturias creado para albergar y gestionar documentación digital en acceso abierto. El RIA recolecta, archiva y difunde la producción científica generada en el Principado de Asturias.
Derechos y obligaciones de las autoras y autores
Los/las autores/as que propongan artículos para su publicación tienen los siguientes derechos:
- A recibir acuse de recibo, por correo electrónico, de sus comunicaciones, tanto de los envíos de manuscritos como de materiales complementarios.
- A recibir un certificado de publicación de su artículo expedido por la Consejería de Servicios y Derechos Sociales
Los/las autores/as tienen las siguientes obligaciones:
- La lectura y aceptación de las normas editoriales y de las instrucciones a autoras/autores de la revista antes del envío de su artículo.
- Los/las autores/as asumirán la política de derechos de autor/a de +Calidad.
- Las autoras y autores cederán a +Calidad los derechos de comunicación pública de su manuscrito para su difusión gratuita a través de internet y cualesquiera otros portales y dispositivos electrónicos que se decida.
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato y gratuito a su contenido bajo el principio de acceso abierto a la cultura e investigación científica para un mayor intercambio de conocimiento global. Como revista de acceso abierto, el acceso a los contenidos de la revista tendrá carácter gratuito y los derechos de propiedad están sujetos a una licencia CreativeCommons. Más concretamente, la revista estará bajo la licencia Reconocimiento - NoComercial – Sin obra derivada (by-nc-nd’). Esta licencia permite el uso gratuito de los contenidos, pero no permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.