Imagen del artículo
N° 28. Año 2023

Observación e impacto específico de las intervenciones de payasos de hospital en centros residenciales para personas mayores

Los programas de payasos de hospital se emplean en distintos contextos y su implementación se relaciona con diversos beneficios psicológicos. El objetivo de esta investigación fue el de analizar las respuestas de afiliación que las personas mayores institucionalizados desarrollaron ante esta intervención. La muestra se compuso por 33 participantes de entre 70 y 101 años (77,1 % mujeres).

A partir de un diseño pretest-postest se registraron conductas de afiliación a través de un etograma. Las mediciones se produjeron durante el desempeño de tareas individuales y durante la actividad de los payasos. Fueron halladas diferencias significativas entre ambas situaciones en cuanto a todas las conductas registradas. Los programas de payasos de hospital en residencias para la tercera edad parecen asociarse a una mayor afiliación que el desempeño de actividades de ocio individuales en compañía de otras personas.

PALABRAS CLAVE: payaso de hospital; personas mayores; centros residenciales; afiliación; etograma.

  1. AGRADECIMIENTOS: Agradecemos profundamente a la residencia ERA Naranco por su colaboración e implicación en este trabajo, particularmente a sus residentes, familiares, trabajadores y dirección. Igualmente, agradecemos a la coordinación e integrantes de Clowntigo su labor, esfuerzo e interés por sostener este proyecto y la investigación derivada del mismo.
Imagen del artículo
N° 28. Año 2023

Socialasturias: impulsando la autonomía y la inclusión

La 31ª Conferencia Europea de Servicios Sociales (ESSC 2023) se llevó a cabo en Mälmo, Suecia, con un enfoque sobre el papel de la tecnología en los servicios sociales. La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias participó en el evento presentando el portal web temático socialasturias.asturias.es.

La conferencia se centró en cómo los avances tecnológicos pueden mejorar la autonomía y la inclusión en los servicios sociales. Se discutieron temas como el acceso simplificado a los servicios, la coordinación efectiva, la intervención temprana y la toma de decisiones. Los proyectos presentados en la conferencia pusieron énfasis en la innovación, la investigación y el uso de la tecnología para mejorar la calidad y eficiencia de los servicios sociales.

En el marco de la conferencia, se presentó el nuevo portal web de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar. El portal socialasturias.asturias.es tiene como objetivo difundir información y mejorar la comprensión del sistema de atención social y sus recursos. Socialasturias 3.0 ofrece soluciones simples y efectivas para reducir la brecha digital en los servicios sociales.

PALABRAS CLAVE: Socialasturias – Conferencia Europea de Servicios Sociales (ESSC) – inclusión – autonomía – brecha digital

Imagen del artículo
N° 27. Año 2023

Think Tank Socialasturias

Con la puesta en marcha del nuevo portal web Socialasturias y los retos a los que pretende dar respuesta ofrece la oportunidad idónea para incorporar nuevas formas de colaboración y de gestión del conocimiento. 

Una de estas nuevas formas de colaboración es la puesta en marcha de el "Think Tank Socialasturias".

Los Think tank son laboratorios de ideas que contribuyen a la innovación. Pretenden de ser un espacio que se dedicará a la estimulación del debate y generación de soluciones creativas y prácticas para compartir el conocimiento estratégico y promover el diseño de nuevos servicios, metodologías y herramientas de intervención. Es decir, es un espacio donde los expertos de distintos ámbitos aportan cuestiones de valor desde la innovación al diseño de políticas públicas. 

El Think tank Socialasturias pretende ser un espacio que se dedicará a la estimulación del debate y generación de soluciones creativas y prácticas para compartir conocimiento estratégico y promover el diseño de nuevos servicios, metodologías y herramientas de intervención.

Estará coordinado por el Centro de Documentación de Servicios Sociales de Asturais  (CDSSA) y estará dirigido a entidades, profesionales y ciudadanía.

En esta primera fase de pilotate está formado por los colegios y asocaciones profesionales que son las entidades que representan a la mayor parte de profesionales que trabajan en el Sistema Asturiano de Servicios Sociales (SASS).

Una de las primera acciones del Think Thank Socialasturias es publicar en la Revista + Calidad una breve aportación de los colegios/asociaciones participantes sobre sus principales áreas de conocimiento que tienen impacto en lo social y el valor que su profesión puede aporta a la mejora del SAAS.

A continuación, en los siguiente artículos de la sección "Opinión profesional" las diferentes aportaciones de los colegios y asociaciones profesionales.

Mostrando el intervalo 1 - 10 de 80 resultados.