N° 26. Segundo. Año 2022



25 de julio de 2022

Mª del Pilar Agüera Boves. Terapeuta Ocupacional y Asesora en Accesibilidad Universal en el Servicio de diversidad funcional, autonomía personal y mayores. Consejería de Derechos Sociales y Bienestar.

El avance normativo tanto en materia de accesibilidad universal como el día a día de las necesidades de las administraciones de disponer de medios y recursos que permita alcanzar la máxima accesibilidad de las dependencias, comunicación e información, hace necesario el crear una cadena de accesibilidad, que posibilite el acceso y participación de toda la ciudadanía.

Es por ello que se realiza la Estrategia Asturiana de Accesibilidad 2020-2022 que permita el logro de estos objetivos, bajo la concepción de que son los entornos los que promueven-limitan la participación de las personas (CIF 2001)

Palabras clave: Accesibilidad universal, inclusión, diseño para todos, derechos, independencia, autonomía personal, equidad, igualdad de oportunidades, participación comunitaria.

Introducción:

Las limitaciones de acceso y de participación se han visto acrecentadas para todas las personas durante la pandemia y postpandemia provocada por la COVID 19, poniendo en evidencia aún más las necesidades de accesibilidad universal que todas las personas hemos experimentado. Es por ello, que la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar ha visto una necesidad imperiosa de publicar la ESTRATEGIA ASTURIANA DE ACCESIBILIDAD 2020-2022, que sirva como hoja de ruta trasversal a todas las Administraciones Publicas, con la finalidad de implementar unas líneas estratégicas de actuación para avanzar en el logro de la accesibilidad universal para todas las personas.

Necesidades a satisfacer:

Asturias cuenta ya con una trayectoria en el campo de la accesibilidad que ha supuesto mejoras en el entorno urbanístico, de la edificación, los transportes, etc., si bien existen necesidades de implantar la accesibilidad universal en los diseños, productos, bienes y servicios  que  promueva  el uso y desenvolvimiento de la ciudadanía de la manera más autonomía, independiente y seguridad ,como parte de un  derecho básico reconocido por nuestro ordenamiento jurídico y que sirve de llave base para acceder a otros derechos, como la participación, la movilidad, la educación, etc

Objetivo general:

La implementación de actuaciones en materia de accesibilidad universal en las áreas de la administración, como medio para el ejercicio de los derechos de todas las personas con o sin discapacidad, y para garantizar la participación plena en la sociedad en igualdad de oportunidades.

Objetivos específicos:

Promover la mejora de la accesibilidad de entornos, productos, bienes y servicios competencia de la administración autonómica en los distintos ámbitos que comprende la Estrategia de Accesibilidad del Principado de Asturias.
Potenciar la inclusión de los criterios de accesibilidad universal y diseño para todas las personas en la gestión pública, desde una visión transversal y coordinada a todas las Consejerías y departamentos de la Comunidad Autónoma.
Impulsar la actualización de la normativa de aplicación en materia de accesibilidad a los nuevos requerimientos surgidos en los últimos años, intensificando y supervisando su aplicación y cumplimiento.
Involucrar desde la Administración Pública Autonómica al resto de instituciones y agentes responsables de la mejora de la accesibilidad en la región, incluyendo a entidades locales, entidades del sector de la discapacidad, colegios profesionales, empresas, universidad, población general, etc.
Fomentar la concienciación en favor de la accesibilidad universal y el diseño para todos, mediante campañas de sensibilización

Metodología:

Bajo el marco competencial de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar y mediante la coordinación de ILUNION de las diferentes consejerías, iniciativa privada, colegios profesionales y del Tercer Sector, se realiza un diagnóstico de situación de la Accesibilidad Universal en el Principado de Asturias, estructurando una estrategia formada por 5 ejes principales de actuación:

1. Espacios Públicos urbanizados, Edificación y Vivienda

2. Transporte

3. Comunicación, señalización y sistemas de apoyo

4. Cultura, Turismo y Deportes

5. Sensibilización, Formación y Calidad

Elaborando a través de las mesas participativas, de un documento que sirva de guía en la implementación de actuaciones que promueva la accesibilidad universal en los ejes enumerados.

Resultando, por tanto, un total de 5 ejes, 14 Líneas y 74 actuaciones, que sirvan los próximos años de guía para el alcance de los objetivos planteados.


 

Tabla 1: Tabla resumen de los ejes estratégicos, líneas y actuaciones que engloba la Estrategia Asturiana de Accesibilidad

Resultados esperados:

Los efectos esperados y conforme a los 5 ejes son:

  • Espacios Públicos urbanizados, Edificación y Vivienda: Implantar de forma efectiva la accesibilidad universal en los espacios públicos urbanizados, la edificación y la vivienda del Principado de Asturias.
  • Transporte: Asegurar el uso del transporte público en igualdad de condiciones a todas las personas, mediante la aplicación y garantía de la cadena de accesibilidad.
  • Comunicación, señalización y sistemas de apoyo: Favorecer el acceso a la comunicación en sus diferentes vertientes (TIC, audiovisual, trato directo), a los productos de apoyo, así como avanzar en la implantación de señalización conforme a estándares de accesibilidad en los espacios públicos
  • Cultura, Turismo y Deportes: Lograr un acceso equitativo de todas las personas a los distintos recursos culturales y deportivos, así como favorecer la accesibilidad de las infraestructuras y espacios patrimoniales y turísticos del Principado de Asturias.
  • Sensibilización, Formación y Calidad: Promover la formación y sistemas de calidad que impulsen el cumplimiento de los demás objetivos de la presente Estrategia, así como acciones específicas de sensibilización y formación dirigidas tanto a colectivos específicos como para toda la ciudadanía sobre el valor de la accesibilidad universal y el respeto a la diversidad

Enunciando un plan de seguimiento de las actuaciones desarrolladas en los próximos meses que sirva de medio de evaluación, apoyo, seguimiento y reformulación, que permita a través de esta estrategia un medio de coordinación y sustento para el logro de la máxima accesibilidad universal en las acciones de la Administración.

Equipo investigador:

En la elaboración de la Estrategia han participado representantes de distintas entidades públicas y privadas:

  • Consejería de Derechos Sociales y Bienestar
  • Resto de Administraciones públicas del Gobierno del Principado de Asturias.
  • Consultoría ILUNION.
  • Movimiento asociativo del Comité Representativo de personas con Diversidad Funcional del P.A (CERMI ASTURIAS)
  • Federación de consejos de Asturias
  • Colegios Profesionales del P.A: Terapeutas Ocupaciones, Colegio de Arquitectos, Arquitectos Técnicos -Aparejadores.
  • Representantes de la red de Ciudades amigables de las personas mayores.
  • Representantes de la Universidad de Oviedo.
  • Representantes del Transporte