SisVAT-COVID19 Sistema de vigilancia y alerta temprana en el Sistema Asturiano de Servicios Sociales

Consejería de Derechos Sociales y Bienestar

Colectivo:Personas mayores
Efectos medibles para:Personas usuarias
Fechas: 16/03/2020

Resumen de la práctica

El Sistema de Vigilancia y Alerta Temprana COVID19 en Centros Residenciales y de atención diurna de Servicios Sociales (SisVAT-COVID19) se ha diseñado conocer el estado epidemiológico de los centros, facilitar una toma de decisiones ágil, así como para establecer las medidas oportunas, de acuerdo con las directrices de salud pública. Para ello el sistema recopila y analiza un conjunto amplio de indicadores diseñados para monitorizar la situación de residentes y profesionales.

Servicios/Administraciones involucrados

  • Consejería de Derechos Sociales y Bienestar
  • Establecimientos residenciales para ancianos
  • Centros residenciales para personas mayores
  • Centros residenciales para personas con discapacidad
  • Centros de acogimiento residencial de menores

Objetivos de la práctica

  • Evaluar el impacto de COVID entre las personas residentes de los centros. El desafío era obtener información significativa para los 240 hogares de atención ubicados en la región, en los que vivían 12.939 ancianos al inicio de la crisis.
  • Informar a la DG. de Salud Pública de la situación epidemiológica de los centros, para su contraste y verificación.
  • Servir de base para el diseño de medidas y protocolos que se han ido emitiendo a lo largo de la pandemia desde la coordinación sociosanitaria.
  • Dar cumplimiento a los requerimientos de información del Ministerio de Sanidad tras la publicación de Orden SND/275/2020, de 23 de marzo, y posteriores en cuanto al suministro de información en el ámbito de los centros de servicios sociales de carácter residencial en relación con la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Alcance de la práctica

El SisVAT-COVID19 ha sido un instrumento eficaz para la identificación de brotes de forma temprana durante las primeras semanas de la pandemia. Ha sido una herramienta determinante para el seguimiento de la situación individual de cada centro residencial, público o privado, de nuestra comunidad autónoma, así como en la confirmación de casos compatibles. Además, ha permitido la toma de decisiones eficaces basada en datos, mantener informada a la ciudadanía, los y las profesionales y familiares de las personas usuarias, y cumplir puntualmente con la obligación impuesta por la Orden Ministerial 275/2020 de 23 de marzo, por la que se establecen medidas complementarias de carácter organizativo, así como de suministro de información en el ámbito de los centros de servicios sociales de carácter residencial en relación con la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 que establecía la obligación para las Comunidades Autónomas de trasladar semanalmente la información al Minister

Coste y recursos necesarios

  • Sin coste económico
  • Recursos personales propios
  • Herramientas ofimáticas

Lecciones aprendidas

En situaciones excepcionales y cambiantes como la provocada por la crisis sanitaria del coronavirus, el tiempo de reacción en la toma de decisiones puede marcar la diferencia en el éxito de la gestión. El principal resultado de la herramienta ha sido su contribución al control de la pandemia y derivado de ello, la baja incidencia de la enfermedad en las residencias asturianas: la tasa de prevalencia a finales de junio (final de la primera oleada) era del 5,33% y la tasa de letalidad (muertos/enfermos) fue de 1,82%. SisVAT-COVID19 permitió que estas tasas no crecieran, en muchos sentidos.

Sostenibilidad

La contención de los brotes de COVID19 en las residencias supuso un gran reto por la rapidez con la que se propaga y las características especiales de las personas que viven en residencias en cuanto a envejecimiento y patologías previas. Además de esto, hay que tener en cuenta que Asturias no tiene experiencia previa en la gestión de brotes infecciosos como el COVID19. Solo contando con información de alta calidad en tiempo real se podían tomar las medidas adecuadas para controlar cada brote, concentrando los esfuerzos allí donde se presentaban los brotes y optimizando la planificación de recursos. En este sentido, el SisVAT-COVID19 conectó cada residencia con el Departamento de Atención Social y en ese sentido jugó un papel clave en la gestión de la crisis.

El papel clave jugado en la práctica unido a la no exigencia de recursos adicionales hace de esta una práctica altamente sostenible.