Experiencia de colaboración entre la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar y la cooperativa, Axúntase, para definir y dotar de un marco normativo a los alojamientos colaborativos de personas mayores.

Consejería de Derechos Sociales y Bienestar
Contacto
Resumen de la práctica
El nacimiento de esta buena práctica nace ante la primera experiencia de alojamientos colaborativos en el Principado de Asturias que hizo necesario a la Administración Pública junto a la entidad promotora la exploración de alternativas para encajar este innovador recurso en el engranaje de los servicios sociales y dotarle de un marco legal, ya que hasta entonces se situaba en la “alegalidad” por no disponer de una normativo que estableciera un régimen jurídico de aplicación.
Para tal objeto se ha trabajado en diferentes aspectos:
-Desde el Servicio de Inspección se ha desarrollado las características que deben cumplir este tipo de recursos, encajándolos dentro del artículo 3, apartado 5 “otros centros” del Decreto 43/2011, de 17 de mayo, sobre Autorización, Acreditación, Registro e Inspección de Centros y Servicios de Servicios Sociales.
-Se ha definido los requisitos materiales y organizativo-funcionales de acuerdo al artículo 10 del Decreto 43/2011 y al Decreto 79/2002.
- Por último, de cara a velar por la calidad de este recurso cuando el apoyo mutuo no sea suficiente surge el concepto de adaptabilidad y evolución del propio recurso ofreciendo dos vías de encaje de cara a poder optar a los servicios y prestaciones garantizados en la Ley de Autonomía y atención a la Dependencia, una con una vertiente de cuidados en el domicilio y otra de cuidados en torno al centro.
Servicios/Administraciones involucrados
- Consejería de Derechos Sociales y Bienestar
- Servicio de Inspección y acreditación de centros
- Sección de Calidad y Proyectos Singulares
Objetivos de la práctica
- Buscar el encaje entre la normativa relacionada con la Ley de Dependencia y los alojamientos colaborativos para personas mayores
- Aclarar y normativizar el concepto de Alojamientos colaborativos en el Principado de Asturias
- Velar por la calidad en la atención de las personas dependientes del Principado de Asturias.
Implicación de los usuarios del servicio y sus familias
El desarrollo de esta práctica se ha llevado a cabo en estrecha colaboración con los primeros cooperativistas de Axúntase. La necesidad surge precisamente de la participación de la ciudadanía en la búsqueda de alternativas hacia una vida autónoma y de apoyo mutuo
Coste y recursos necesarios
Para llevar a cabo esta buena práctica no se han destinado recursos económicos, ni materiales extraordinarios a los ya existentes en la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar en materia de atención a personas mayores
Lecciones aprendidas
Una de las lecciones aprendidas de esta práctica ha sido la importancia de avanzar hacia nuevos modelos de cuidado de manera colaborativa entre la administración y la ciudadanía organizada, posibilitando a las propias personas usuarias la existencia de recursos en los que se preserve la intimidad y permitan el control de su propia vida, garantizando cuando sea necesario el rigor y la calidad de los servicios profesionales