Plan de inspección de servicios sociales 2023
Este plan de inspección sigue la senda de los anteriores de profundizar en un mayor nivel de detalle en la determinación de los objetivos y las acciones concretas a desarrollar, lo que redunda en una mayor transparencia en la actuación inspectora en los centros y servicios sociales.
En otro orden de cosas, con el objeto de impulsar un giro en el modelo actual de Cuidados de Larga duración, tanto en el sector público como en el privado, desde la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar se elaboró la Estrategia CuidAS para la Transformación del modelo de Cuidados de Larga Duración a personas adultas en el Principado de Asturias.
Asimismo, la mencionada Estrategia CuidAS está en consonancia con el componente 22 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia como propuesta de compromiso con el cambio para liderar un proceso de progresiva transformación del actual paradigma del cuidado de larga duración (CLD) en el ámbito de los actuales Servicios Sociales. Dicha Estrategia parte de la definición de un modelo orientador de la calidad de la atención como encuadre de referencia de los centros y servicios, proponiendo un marco de acción global que integra un total de 105 medidas.
La medida 101 de la Estrategia CuidAS recoge la elaboración de planes de inspección alineados con la misma. Ámbitos de actuación relevantes:
- Autorización de proyectos de carácter experimental al amparo de lo dispuesto en la Disposición Adicional 2.ª apartado 2 del precitado Decreto 43/2011 en el marco de financiación apuntado anteriormente en línea con la previsión de las medidas de la Estrategia CuidAs: de un lado, la número 73 identificando y apoyando proyectos piloto innovadores en el cuidado de larga duración (unidades de convivencia modelo hogareño); y de otro, la medida número 48 dedicada a subvenciones para apoyar procesos de cambio o mejora acordes al nuevo modelo de atención de cuidados de larga duración.
- Implementación de medidas contempladas en la referida Estrategia que pueden abordarse en este ejercicio del Plan, tales como el control y eliminación de la sujeciones tendente al cuidado libre de sujeciones, conforme se indica en el criterio 8 (prevención y actuación ante la mala praxis y el mal trato) del segundo pilar relativo a la seguridad principalmente dentro del marco de inspecciones monográficas ubicadas en la acción 3.1 de los planes de inspección de años anteriores.
- Dentro del marco de medidas incorporadas a la estrategia a la línea de acción 2.4 desinstitucionalización y apuesta por el cuidado en casa y la línea de acción 3.1 modificación normativa y otras medidas administrativas se prestará especial atención en este Plan de Inspección al avance en la normativa, en la autorización, acreditación e inspección, continuando con la línea de inspecciones monográficas iniciadas en los planes de años anteriores, de los servicios de ayuda a domicilio, teleasistencia y asistente personal.
- Verificación del cumplimiento de los requisitos y condiciones en materia de ratios de personal en los centros residenciales de personas mayores y/o de personas con discapacidad conforme se indica en el criterio 21 de la Estrategia CuidAS (elementos clave en el diseño y organización interna de los servicios) del quinto pilar relativo a diseño y organización interna de los servicios. Esto enlaza con las previsiones del meritado Acuerdo, en su título IV relativo a los requisitos de acreditación de servicios de atención residencial, sobre la exigencia de ratios de personal de atención directa de primer y segundo nivel y su temporalización.
- Asesoramiento a los centros y servicios que quieran formar parte de la Red CuidAS como “centro/servicios comprometidos con el modelo orientador CuidAS”, orientándoles sobre cómo realizar el proceso de autoevaluación participativa, la elaboración del plan de mejora y la puesta en marcha de un punto de voz en el cuidado, requisitos exigibles para formar parte de dicha red en esta modalidad de adhesión y poder obtener el correspondiente reconocimiento oficial.
Como nueva línea de acción en este Plan se aborda el inicio de una etapa de estudio y promoción de un cauce de actuación que permita la supervisión del destino y la adecuada utilización de los fondos públicos del Principado de Asturias concedidos a personas físicas o jurídicas por medio de subvenciones, contratos, convenios o cualquier otra figura similar a la contemplada en la normativa vigente