Residencia Colisee Plaza Real. Gijón. Colisee. Principado de Asturias.

Buena práctica Estrategia Cuidas

Contacto

Paloma Ordieres dgijon@colisee.es

Resumen de la práctica

En la residencia Colisee Plaza Real, desde hace años, cuentan con una sala de reminiscencias destinada para el estímulo y la relación social, a través del recuerdo y la realización de actividades, de las personas que tienen deterioro cognitivo.

Para ello se llevó a cabo la adaptación de un antiguo espacio del centro destinado al descanso de los residentes con demencia, pero carente de elementos estimuladores y con una decoración muy aséptica, reconvirtiéndolo en un espacio ambientado en los años 60-70, que recrea una casa típica asturiana de la época.

La sala, de generosas dimensiones, diferencia cinco espacios: cocina, salón, comedor, biblioteca y habitación.

Se persigue trabajar la estimulación cognitiva, mejorar la autoestima de las personas y trabajar el mantenimiento de las capacidades funcionales a través de actividades cotidianas y entornos significativos para las personas usuarias.

Esta buena práctica surge del compromiso de la Residencia en avanzar en el modelo de ACP y centra su actuación en el valor del ambiente físico y su influencia en el bienestar de las personas.

Su principal aportación

  • Haber sido capaces de adecuar un espacio institucional consiguiendo un ambiente hogareño y propicio para dar continuidad al proyecto de vida de las personas usuarias.
  • La utilización de la sala de reminiscencia no de forma aislada, sino como herramienta terapéutica integrada en un Programa de Intervención Multidisciplinar en demencias específico del centro, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con demencia que viven en la residencia.
  • El alto grado de implicación en la práctica por parte de residentes, trabajadores y también familias, colaborando incluso en la dotación de algunos objetos y elementos para la sala.

Lecciones aprendidas

  • El valor de los recuerdos, lo que ellos nos evocan y su importante contribución a mejorar la percepción de calidad de vida de las personas usuarias.
  • La importancia de adecuar los espacios para que sean más acordes y en sintonía con las personas usuarias, con sus hábitos, sus necesidades, sus gustos y sus preferencias.