BP CuidAs: Programa de intervención psicosocial dirigido a personas mayores y cuidadores informales

Equipo psicosocial (trabajadora social y psicólogo) de los servicios sociales del Ayuntamiento de Avilés. Ayuntamiento de Avilés. Principado de Asturias
Contacto
Carolina Fernández. Servicios Sociales de Avilés Cafernandez@aviles.es
Enlaces:
Servicio de atención psicosocial
https://aviles.es/memorias-de-actividad-de-promoci%C3%B3n-social
Resumen de la práctica
En los Servicios Sociales del ayuntamiento de Avilés, han puesto en marcha un programa dirigido a personas con dificultades en momentos vitales de su vida en los que precisan apoyo especializado para superar una situación estresante. Estas dificultades pueden derivarse de problemas emocionales, relacionales, de salud mental, soledad, dificultades en la aceptación de limitaciones, de la condición de cuidar, etc.
El apoyo lo realiza un equipo psicosocial formado por una trabajadora social y un psicólogo.
La intervención del equipo psicosocial tiene como objetivo principal promover el desarrollo personal de la persona. La intervención se desarrolla a nivel individual y grupal a través de grupos psicoeducativos y de autoayuda.
El equipo psicosocial realiza, además, asesoramiento a profesionales del sector sobre las necesidades específicas y las líneas de apoyo ajustadas a las mismas, desde el modelo de atención centrada en la persona.
Desde sus comienzos, en el año 2018, ha ido aumentando el número de personas atendidas por este equipo. En total se han atendido a 234 personas de forma individual y a 338 personas cuidadores de personas dependientes, han participado en talleres grupales.
Es un recurso altamente valorado por profesionales y agentes sociales, así como por los usuarios y sus familias, como así se refleja en la alta demanda que tiene este programa.
Su principal aportación
- Dar apoyo emocional y psicológico a las personas mayores y/o sus familiares desde los servicios sociales municipales.
- Fomenta la participación de todos los agentes implicados construyendo una alianza interfamiliar, con la red de profesionales y la comunidad, garantizando apoyos permeables y a la vez estables en el tiempo.
Lecciones aprendidas
- La ejecución de este programa hace que constatemos que intervenir de manera especializada a las personas que pasan por dificultades, en su entorno más próximo, es posible.
- Igualmente es posible generar redes de apoyo social no cambiantes y con alto nivel de disponibilidad que hacen que la persona sienta seguridad y confianza, como base para perseguir el objetivo de promoción de su propio desarrollo.