Prevención de los comportamientos difíciles desde estrategias de apoyo conductual positivo

Centro de apoyo a la Integración “La Unión”. Salinas (Castrillón). Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias

Colectivo:Personas con discapacidad o dependencia
Buena práctica Estrategia Cuidas

Contacto

Fernando Granda Rodríguez Fernando.grandarodriguez@asturias.org

Resumen de la práctica

En el CAI “La Unión” cuentan desde hace años con un procedimiento basado en el apoyo conductual positivo dirigido a prevenir y actuar adecuadamente ante algunos comportamientos de las personas usuarias que tienen una especial dificultad. Pone el foco en la prevención anticipación de ciertas situaciones que, de no ser abordadas de una forma adecuada y adelantada, abocarían en situaciones difícilmente controlables.

Se utiliza como un modo de actuación coordinado y transversal a todos los programas o actividades desarrollados en el centro. Integra distintos tipos de estrategias: físico/ambientales, de comunicación/relacionales y programáticas.

El procedimiento elaborado describe las estrategias que deben ser aplicadas con carácter general antes de producirse la tensión, así como las que concretamente se utilizan ante situaciones de ansiedad y/o agresión. Además se define el procedimiento de análisis posterior de cada situación que se contrasta con las estrategias de prevención y actuación llevadas a cabo. Por haberse dado alguna situación de salida del centro no autorizada, también se ha abordado una estrategia concreta que consensua el procedimiento a seguir.

Su principal aportación

  • La mejora lograda en la calidad de vida de las personas.
  • Permite abordar comportamientos difíciles asegurando, desde el apoyo conductual positivo, el buen trato y la corrección ética.

Lecciones aprendidas

  • La importancia de aproximar visiones y coordinar actuaciones ante los comportamientos y situaciones que tienen una especial complejidad.
  • El mayor facilitador ha sido la capacidad de adaptación y evolución del procedimiento. El mayor reto para su éxito es el ser asumido por la totalidad de los profesionales, especialmente por profesionales llegados desde otros recursos o centros de atención, circunstancia también positiva al aportar otras visiones.