BP CuidAs: Diseño espacial multisensorial

Residencia “SPA Felechosa”. Felechosa,(Aller). Montepío de la minería. Principado de Asturias
Contacto
Benigno Tomé direccion@residenciaspafelechosa.com
Resumen de la práctica
En esta residencia de personas mayores han hecho un gran esfuerzo para generar entornos hogareños facilitadores que aporten “nuevos espacios para vivir”.
Han buscado asimismo potenciar las habilidades cognitivas y funcionales de las personas usuarias minimizando las alteraciones conductuales que pueden derivarse del ambiente, a través de la creación de espacios habitables, dentro y fuera del edificio, que respondan a las necesidades de las personas usuarias y de su entorno.
Para ello se ha llevado a cabo la adecuación de mobiliario y la personalización de espacios, tanto interiores como exteriores, alineados con las necesidades de las personas usuarias, pudiendo adaptarse o personalizarse de acuerdo a sus gustos o preferencias.
Esta práctica ha conseguido generar ambientes seguros, libres de obstáculos, accesibles y más ergonómicos para las personas usuarias.
Ha favorecido también la creación de espacios de deambulación, espacios donde se pueda llevar a cabo un mejor acompañamiento de las personas utilizando las tecnologías y espacios sociales donde generar encuentros y fomentar las relaciones sociales e interpersonales gozando de la privacidad e intimidad necesarias.
Su principal aportación
- Busca mejorar la calidad de vida de las personas usuarias a través no solo de los cuidados profesionales, sino dando importancia y valor al entorno, así como a los espacios de la residencia donde viven y conviven las personas usuarias, sus familiares o su entorno social.
- Pone en valor la importancia de hacer de la residencia “un hogar” a través del diseño ambiental y el fomento de la personalización de espacios propios y de convivencia
- Rompe con el modelo clásico de atención residencial, asistencialista y centrado en la provisión de cuidados, buscando poner el centro a las personas que viven en el centro, teniendo en cuenta sus necesidades, sus gustos.
Lecciones aprendidas
- La importancia de los espacios y el diseño de los ambientes para favorecer el desarrollo de las personas usuarias y mejorar su calidad de vida.
- Analizar las fortalezas que posee el centro, poniendo en valor los diferentes espacios verdes que posee, beneficiándose de un entorno rural donde conectar con la naturaleza.