Conociendo y reconociendo a la persona usuaria y su entorno en el acceso al centro de día

Centro de día de personas mayores “JARDÍN DE CANTOS”. Avilés. Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias.

Colectivo:Personas mayores
Buena práctica Estrategia Cuidas

Contacto

María Teresa Rodil Fernández (directora) mariateresa.rodilfernandez@asturias.org

Resumen de la práctica

En el centro de día de Jardín de Cantos, donde conviven personas mayores en situación de dependencia, han desarrollado un procedimiento que describe las actuaciones que se llevan a cabo para asegurar una adecuada atención centrada en la persona en su inicio en el Centro y en el diseño de su plan personalizado de atención, con una metodología interdisciplinar. Realizan dos visitas al domicilio de la persona (la trabajadora social y la terapeuta ocupacional) para organizar su llegada al centro y el diseño de su plan personalizado de atención.

Esta práctica facilita un buen conocimiento inicial de la persona y de su entorno familiar y domiciliario. Busca reconocer el importante papel de las familias y personas significativas en el cuidado, garantizando una relación más cercana con los profesionales e involucrándolos tanto en la valoración integral de su familiar, como en el consenso para el diseño del PPA. Además, se realiza una valoración del entorno físico domiciliario teniendo en cuenta las dificultades cotidianas que pueden presentar la persona y quienes le cuidan. De este modo, se consigue flexibilizar y adecuar el inicio en el centro a las necesidades y preferencias de la persona usuaria.

Su principal aportación

  • Favorece el conocimiento y reconocimiento de la persona usuaria y su entorno familiar y domiciliario, lo que permite asegurar una atención más flexible y adaptada a sus necesidades y preferencias.
  • Acerca el servicio a las personas usuarias y sus familias en un marco más íntimo y confortable, buscando tanto un bienestar físico como emocional.

Lecciones aprendidas

  • Conocer a la persona en su entorno habitual de vida ayuda a evitar prejuicios.
  • La gran importancia de las actuaciones que facilitan un vínculo relacional y la construcción de relaciones de confianza entre la persona usuaria, familia y los profesionales del centro.